En todas sus pantallas
Quien paga el mariachi, elige la canción
Les Nostres Energies
‘Les Nostres Energies’ quiere hacer una denuncia del actual sistema energético en Cataluña, tanto desde el punto de vista de su escasa sostenibilidad como de su concepción ademocrática. Pretende hacer ver el conjunto de impactos ambiental que un sistema extractivista y concentrado, basado en fuentes no renovables en su mayoría, tiene sobre el conjunto de un territorio densamente poblado como el nuestro.
Quiere también superar la visión de que los impactos y las agresiones ambientales están lejos, en otros países y continentes: desde la industrialización de Cataluña se han ido acumulando cerca, superponiendo tecnologías pero sin dejar de lado el mismo sistema ni abandonar nunca fuentes energéticas muy cuestionadas por la población en todo el territorio.
Igualmente, el audiovisual quiere cuestionar la relación clientelar que existe entre la población y las empresas que producen y comercializan la energía, reclamando otras maneras de construir el modelo energético, con un visión mucho más política y desde una concepción participativa de la misma, más propia de nuestro tiempo, y que empiece a romper un esquema donde los intereses oligápólicos, a nivel local e internacional, marcan netamente la agenda.
I was never a Rock Star
Cuando era más joven toqué R’nR con todos ellos. Yo lo dejé y ellos siguieron adelante, cada día con más ilusión. Al principio queríamos triunfar, ser estrellas de la música. Un día te das cuenta que nunca vas a ser famoso y ese día te haces libre, y sigues adelante simplemente por el placer de crear. «A partir de ese momento empieza lo mejor», nos dijo una vez un viejo roquero. Toda nuestra vida nos empeñamos en hacer cosas que sabemos no nos llevarán a ninguna parte, pero esos pequeños e inútiles empeños forman parte de nosotros y pertenecemos a ellos. A cambio, nos dan la satisfacción de cumplir algún destino.
Déjenme explicarles una historia que quizás os suene, cinco amigos que quizás nunca sean estrellas, o quizás sí.
¿Quién Dijo Miedo?
Los Momentos que Brillan
Diferentes protagonistas de la Cruzada Nacional de Alfabetización rememoran su celebración y las circunstancias en las que se produjo este episodio de la Revolución Popular Sandinista Nicaragüense, entre 1979 y 1980. Los hechos se analizan con la perspectiva del conflicto armado que se inició con la misma Cruzada y que determinó el destino final de la Revolución, así como desde la solidaridad internacional que desencadenó y de su influencia en los movimientos sociales en todo el mundo.
Paralelamente, una de las brigadistas que participaron en aquella movilización popular, vuelve al lugar donde desarrolló su labor alfabetizadora, rehaciendo un viaje que marcó profundamente su vida.
Candombe
Matías, hijo de emigrantes uruguayos nacido en Barcelona, siente la necesidad de viajar a Uruguay en busca de sus raíces. Alexis, uruguayo y candombero, tiene la oportunidad de viajar a Barcelona, conocer otra realidad e intentar vivirla.
Dos viajes cruzados que muestran el Candombe más allá del carnaval y las etiquetas folklóricas.
Work in progress
#DefensemBloc17
En medio de la espiral gentrificadora y la nueva burbuja inmobiliaria que vive la Barcelona en comú, el tejido asociativo de Horta, liderado por las entidades juveniles, se moviliza para conservar el único espacio comunitario del barrio, ante la amenaza de venta por parte de la entidad financiera que detenta la propiedad.
Un documental sobre la lucha barrial a través de varias generaciones y el difícil y contradictorio tránsito entre el activismo y la política partidaria.
Camarada Walter
Cuando su tía muere, Júlia encuentra una caja llena de cartas y postales, con un único remitente, Walter Sanabria. A partir de ese momento, recorre la vida del antiguo guerrillero a través del testimonio de sus compañeros, desde sus inicios en Montevideo. Uno a uno relatan su experiencia conjunta, las ciudades que les albergaron, las redes y los camaradas que les dieron cobertura, los amores urgentes en esos días inciertos. Su paso por la Europa del exilio, buscando fondos, animando a los compañeros y compartiendo el dilema de quedarse o volver a un destino desconocido.
La historia del camarada Walter es la de una generación de jóvenes latinoamericanos, por encima de las ideologías, que luchó en el cielo y en la tierra.